Mies Van Der Rohe
Mies Van der Rohe es uno de los representantes de la más revolucionaria arquitectura del siglo XX. Se adaptó a las necesidades del hombre moderno y fue capaz de dar una sencilla habitabilidad a sus espacios y aportar funcionalidad sin olvidar el sentido artístico.
Pocos edificios han tenido tanta influencia en la arquitectura moderna como el pequeño Pabellón Alemán para la Exposición de Barcelona en 1929, diseñado por el maestro Ludwig Mies Van Der Rohe. Este trabajo fue no solamente un punto de quiebre en la obra del propio Mies si no en la arquitectura moderna en general. El pabellón fue desmontado en 1930 pero reconstruido fielmente al original entre 1983-86 por un equipo conformado por Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos.
Como todos los estudiantes de arquitectura del mundo yo había estudiado este edificio en la facultad. Sin embargo al verlo en directo me pareció un tanto extraño, ya que todas las fotos que había visto de él eran en blanco y negro.

CONCEPTO
La radical composición del pabellón intentó representar la vanguardia de la República Alemana de Weimar (1919-33) y su recuperación tras la Primera Guerra Mundial. No era un pabellón para albergar a grandes multitudes, si no más bien, por sus modestas dimensiones y elegantes materiales, concebido para la recibir distinguidos visitantes, como el rey Alfonso XIII. La obra también sirvió para difundir nuevas corrientes artísticas como el neoplasticismo.
Bibliografía: http://es.over-blog.com/Mies_Van_Der_Rohe_Biografia-1228321783-art95539.html
http://moleskinearquitectonico.blogspot.mx/2010/04/mies-van-der-rohe-pabellon-de- barcelona.html
Como todos los estudiantes de arquitectura del mundo yo había estudiado este edificio en la facultad. Sin embargo al verlo en directo me pareció un tanto extraño, ya que todas las fotos que había visto de él eran en blanco y negro.






CONCEPTO
La radical composición del pabellón intentó representar la vanguardia de la República Alemana de Weimar (1919-33) y su recuperación tras la Primera Guerra Mundial. No era un pabellón para albergar a grandes multitudes, si no más bien, por sus modestas dimensiones y elegantes materiales, concebido para la recibir distinguidos visitantes, como el rey Alfonso XIII. La obra también sirvió para difundir nuevas corrientes artísticas como el neoplasticismo.
Bibliografía: http://es.over-blog.com/Mies_Van_Der_Rohe_Biografia-1228321783-art95539.html
http://moleskinearquitectonico.blogspot.mx/2010/04/mies-van-der-rohe-pabellon-de- barcelona.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario