Alvar Aalto, diseñadorEs probablemente uno de los diseñadores nórdicos más influyentes del siglo XX, nacido en
Helsinki, siguió al igual que muchos artistas modernos la máxima de que el diseño podía aplicarse a cualquier objeto, un edificio, un vaso o una silla. Muy implicado con la corriente moderna en los años veinte, llega a ser miembro del
Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, más conocido como
CIAM, donde tomó contacto con hombres tan influyentes como Mercadal o Le Corbusier. Sin embargo su camino fue algo distinto a estos. Siguiendo con el concepto comercial impuesto por la Bahuaus fundó en
1935 junto a su esposa la empresa de mueble
Artek, esta fue el canal usado por
Aalto para dar rienda suelta a su creatividad, esta empresa que aún hoy existe, exhibe autenticas obras de arte del diseño orgánico del siglo XX, una de las facetas por las que más conocido es
Aalto. Estos diseños están realizados en madera su mayoría, dentro de esa compenetración con la naturaleza, la madera era el material idóneo para trabajar. Según Aalto el diseño interior debía estar en consonancia con el estilo de la casa a decorar. Esto le daba una especial habilidad para decorar estancias de una manera clásica pero moderna y funcional a la vez, gracias a un perfecto uso de las formas orgánicas y las figuras geométricas.
Silla Paimio diseñada en 1931

Entre sus obras más destacadas tenemos el vaso y jarrón Savoy, inspirado en la olas. Otros elementos destacados dentro de su colección son sus sillas y mecedoras, especialmente las diseñadas para el Sanatorio de Paimio que destacan por su ligereza y comodidad. También diseña numerosas lámparas basadas la mayoría en un conjunto de piezas concéntricas que aún hoy conservan toda su esencia moderna y contemporánea.
Lentävä lautanen

Lámpara
Jyväskylä Workers’ Club

Vaso y Jarrón Savoy
Alvar Aalto, arquitectoSin embargo
Aalto no sólo fue un gran diseñador industrial, sino también uno de los arquitectos del movimiento moderno que más experimento con las formas y los materiales. Las primeras obras de
Aalto revelan la influencia del neoclasicismo y del sueco
Erik Gunnar Asplund. Una de sus primeras obras fue el
bloque de pisos Turku construido entre 1927 y 1929 a partir de elementos de hormigón prefabricado, un experimento al nivel sólo de Mies Van der Rohe y Gropius en Sttutgart.
Bloque de Pisos en Turku (1927-1929)

Su paso por el
CIAM condicionó su arquitectura, a pesar de que lo construyó un año antes del congreso, su
edificio para el periodico Turun Sanomat ya se basaba en los cincos principios de la arquitectura moderna de
Le Corbusier. Pero si una obra de
Aalto influyó en el devenir de la arquitectura moderna fue el
Sanatorio de Paimio, donde también diseño el mobiliario, hoy por hoy tanto el edificio como los muebles que diseñó para el son considerados clásicos. La magnífica distribución interior en alas largas y bajas y las magnificas condiciones de luz y ventilación que tenía el edificio lo convirtieron en un paradigma de este tipo de construcción.
Turun Sanomat (1927-1928)

Sanatorio de Paimio (1929-1933)

En 1931
Alvar Aalto se traslado a
Helsinki donde residiría hasta su muerte. Durante los primeros años se dedicaría principalmente al diseño de mobiliario, destacando en lo que a arquitectura se refiere su
Casa Particular construida en 1934, esta casa muestra el estrecho vinculo que le unía a la arquitectura rural. Pero la casa que realmente le llevó a pertenecer a ese "movimiento moderno romántico" fue
Villa Mairea. En esta villa las habitaciones se concibieron en función de la luz natural, el calor y el sonido. Para 1938 la casa era una novedad, atemporal, un autentico ejercicio de funcionalidad que sorprendió al mundo de la arquitectura y aún hoy lo sigue haciendo.
Villa Mairea

En 1952 volvería a sorprender al mundo con su
Casa Experimental, una casa de vacaciones donde aplico 50 paneles de ladrillo todos diferentes. En estos últimos años de su vida dejó el funcionalismo para dedicarse a una concepción más estetica y expresiva de la arquitectura.
Paneles de Ladrillo en la Casa Experimental
