Team X
En la década del 50 emerge un grupo de jóvenes arquitectos idealistas bajo el nombre de TEAM X, cuyo propósito fue dar una respuesta alternativa a ciertos planteos arquitectónicos y urbanísticos tratados durante los CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) de posguerra.
Sus planteos implicaron una contundente crítica hacia la arquitectura del movimiento moderno y sus categorizaciones sobre la ciudad, contemplando una mirada comprensiva de los problemas urbanísticos a través de un enfoque socio-cultural.
Esta nueva concepción de la arquitectura encuentra sus raíces en otras corrientes disciplinarias de la época tales como la filosofía existencialista y la antropología estructuralista.
El existencialismo postula que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. Destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda. Tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana. Los pensadores fundamentales de esta corriente fueron Heidegger, Jaspers y Sartre.
El estructuralismo cuestiona el concepto iluminista de la existencia de una cultura superior, proponiendo el concepto de cultura como respuesta especifica a un medio y como elaboración histórica particular de un pueblo. Los Principales representantes del estructuralismo antropológico son Levi-Strauss, Needham, Douglas, Turner, Dumont.
De aquí el TEAM X deduce la imposibilidad de desarrollar una estandarización generalizada de la arquitectura, proponiendo soluciones particulares para cada casa con cierto grado de flexibilidad.
El marco teórico de este grupo tuvo una profunda influencia en el desarrollo de los pensamientos arquitectónicos en la segunda mitad del siglo XX.
Referencia: http://guiasempio.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario